Nota del Autor: La heráldica no es una ciencia exacta ni fiable, pues es fácil comprender que,Au en la época en que se utilizaban los escudos de armas, ni todos eran caballeros, ni todos eran señores. Es pues, una nueva moda adquirida en el siglo pasado,...
Rincón

RINCÓN. Linaje originario de Extremadura, una de sus ramas pasó a Castilla. Muy extendido por toda la península, especialmente por las dos Castillas y Andalucía. Una de sus ramas pasó al nuevo mundo durante su colonización, sé asentaron principalmente...
Ramos

RAMOS. Muy extendido por toda la península, es muy antiguo y procede de la zona castellana, se dice que es alusivo a la festividad del Domingo de Ramos, y aplicado a niños nacidos en ese día. Una rama pasó a América.
La historia del apellido Ramos cabe...
Pajuelo

PAJUELO. De Paje. De las montañas de León. Una rama pasó a Andalucía.
Armas: En campo de azur, dos espadas, puntas arriba, con las hojas de plata y las guarniciones de oro; En jefe una cruz pequeña, hueca y floreteada de oro. Bordadura de oro, con...
Luengo

LUENGO. De Luengas. Castellano. Del Valle de Mena (Burgos) y fue copiado por los caballeros longo de Italia .
El origen de este ilustre apellido, por referencia de historiadores de la época y otras averiguadas en los archivos registrales de ciudades...
Jiménez

JIMÉNEZ. Apellido patronímico, derivado del nombre propio Jimeno, una variante medieval de Simón, nombre bíblico. Sus solares más antiguos están en Navarra y Aragón. Muchas de sus ramas probaron nobleza en las diversas Órdenes Militares.
Muchos de...
Hernández

HERNÁNDEZ. Apellido patronímico, derivado del nombre propio de Hernando, muy extendido por toda la península y América. Probó su nobleza repetidas veces en las Ordenes de Santiago y Carlos III y en la Sala de Hijodalgo de la Real Chancillería...
Galván

GALVÁN. Apellido de origen Castellano, originario del latin Galvanus, derivado de la familia romana Galba, existieron casas solares en Aragón, Castilla y Portugal, siendo la más antigua la de Aragón.
Armas: En campo de gules tres estrellas de plata...
Gallardo

GALLARDO. El apellido Gallardo proviene etimológicamente de la forma antigua irlandesa gal, que indica valentía y del sufijo germano hard. Por lo tanto, se puede considerar un apellido de origen germano. También es Gallardo el nombre con que se designa...
Fernández

FERNÁNDEZ. Apellido patronímico, derivado del nombre Fernán o Fernando, ampliamente extendido por toda la Península, sin que, como en todos los apellidos patronímicos, tengan relación alguna entre sí los diversos linajes de la misma denominación. Muchos...
Casatejada

CASATEJADA. No ha sido posible encontrar datos concretos de este apellido, al ser apellido compuesto se supone que su composición está elaborada de los apellidos Casas y Tejada, se sabe que existe algún escudo elaborado partiendo de estos...
Cerro

CERRO. Castellano, que probó repetidas veces su nobleza en la Real Chancillería de Valladolid, y en la orden de Calatrava.
El apellido Cerro tiene escudo heráldico o blasón español, certificado por el Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
Según...
Carmona

CARMONA. El apellido Carmona es de tipo toponímico y procede de las montañas de Santander. Del lugar de su nombre en el valle de Cabuérniga (Santander). En tiempos de la Reconquista, el apellido pasó a Andalucía, fundando nueva casa en Baeza. En el...
Cabrera

CABRERA. Muchos de los apellidos que tenemos actualmente se formaron a partir de una característica que definía al individuo que primero usó el apellido. La gran mayoría de estos apellidos definen a la persona según unas características, ya sean físicas,...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)